Grupo de investigación sobre electroquímica y corrosión

Asesoramiento y estudios técnicos en el ámbito de:

> La corrosión y sistemas de protección frente a la corrosión
> Selección y desarrollo de materiales
> Desarrollo de prototipos de tratamiento de efluentes basados en procesos electroquímicos
> Otros relacionados con los ámbitos de la química e ingeniería química

Apoyo tecnológico

Disponemos de un amplio equipamiento:


> Sistemas electroquímicos de control potenciostático/galvanostático (EG&G, Ecochemie, Tacussel, AMEL)

> Analizadores de impedancias EIS (Solartron, EG&G, Ecochemie)

> Microscopio SEM JEOL 5310, barrido electroquímico SECM (CHI900), de cuarzo electroquímica EQMB (CHI400), metalográfico (NIKON), de efecto túnel STM y fuerzas atómicas AFM (Nanoscope II)

> Microscopio electroquímico de barrido con detección simultánea de "shear force" (Sensolytics)

> Técnica microelectroquímica del Electrodo Vibratorio de Barrido SVET (Applicable Electronics)

> Sistema electródico disco-anillo rotatorio (Oxford Electronics)

> Aplicador automático de recubrimientos poliméricos...


Ver más

Proyecto I+D: SmartCoat

Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna junto con la patronal Femete cooperan en el proyecto científico técnico de investigación de carácter competitivo para conseguir recubrimientos.

Proyecto FEMETE I+D para pinturas inteligentes y más respetuosas con el medio ambienteCarrocería Femete-SmartCoat, Posventa [08/02/18]Femete-SmartCoat, La Opinión [09/02/18]SmartCoat, Noticias UPGC [11/11/20]
Proyecto subvencionado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y cofinanciado por el programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para Canarias en el periodo 2014-2020.
Gobierno de Canarias          ACIISI          Europa

Resultados I+D+i

  • Juan J. Santana; Vicente F. Mena; Abenchara Betancor-Abreu; R. Rodríguez-Raposo; Javier Izquierdo; Ricardo M. Souto. Use of alumina sludge arising from an electrocoagulation process as functional mesoporous microcapsules for active corrosion protection of aluminum. Progress in Organic Coatings. 151 (2021), pp. 106044 - 106044
    Visitar >>
  • Abenchara Berancor, Javier Izquierdo, Ricardo souto, Juan J. Santana, Implementación de técnicas electroquímicas para el estudio de la corrosión de materiales biorreabsorbibles desde la macro a la microescala. Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gykinson. Pp. 295-310. (2020)
  • Alejandro Ruiz-García; Ignacio de la Nuez; María Dolores Carrascosa-Chisvert; Juan J. Santana. Simulations of BWRO systems under different feedwater characteristics. Analysis of operation windows and optimal operating points. Desalination. 491 (2020), pp. 114582 (1 - 9).
    Visitar >>
  • Juan J. Santana; Víctor Cano; Helena C. Vasconcelos; Ricardo M. Souto. The Influence of Test‐Panel Orientation and Exposure Angle on the Corrosion Rate of Carbon Steel. Mathematical Modelling. Metals. 10 (2019), pp. 196 - 196.
    Visitar >>
  • Javier Izquierdo; Daniel Mareci; Georgiana Bolat; Juan J. Santana; Raquel Rodríguez-Raposo; Luis C. Fernández-Mérida; Liviu Burtan; Lucia C. Trincă; Ricardo M. Souto. Improvement of the corrosion resistance of biomedical Zr-Ti alloys using a thermal oxidation treatment. Metals. 10 (2019), pp. 166 (1 - 15).
    Visitar >>